Para encontrar la amistad, une los puntos y verás

 

Une los puntos y verás es una novela dirigida especialmente a niños y adolescentes, pero que, como pasa con la buena literatura que va en busca de estas edades, puede ser disfrutada por todo tipo de público, de hecho tenemos noticias de que así ha sido. Su autor, Ariel Fonseca, ya nos sorprendió una vez con El circo invisible, un libro conmovedor en su esencia, y ahora vuelve a hacerlo con este volumen en el que nuevamente la soledad es el principal conflicto.
El anónimo protagonista de este libro, que nos narra en primera persona su acontecer, así como el resto de los personajes que conforman la historia, han sido perfectamente retratados no solamente por Ariel, si no también por Osvaldo Pestana y Noel Cabrera, los ilustradores, quienes logran la combinacion perfecta entre imagen y lectura.
La búsqueda de la amistad en una etapa de la vida en la que los amigos juegan un papel primordial, es el conflicto de esta novela. La ausencia de la amistad y sus consecuencias, la diferencia entre amigos y secuaces, y el por qué ser bueno nos trae mejores resultados que abusar de la fuerza o la supuesta superioridad, son los temas que Ariel explora.
Si la amistad no es más que amor, como nos consta, en este día en que el sentimiento está de fiesta, agradecemos a este autor por hacernos unir los puntos, para encontrar el camino.

Anuncio publicitario

Presentaciones en la FILH

«El libro de la mancha» de José Manuel Espino, perteneciente a la colección Ala y Espuela, será presentado por el Máster en Ciencias Miguel Francisco.
Ariel Foseca, autor de «Une los puntos y verás» que será presentado por Reinaldo Álvarez Lemus
«Hospital para gatos locos» de Mildre Hernández será presentado por Enrique Pérez Díaz
Ilustración de «El libro de la mancha».
«Une los puntos y verás», la historia del comienzo de una amistad.
«El libro de la mancha», viaje al mundo de la poesía.

Presentaciones en la FILH

  1. El miércoles 12 de febrero a la 1:30p.m. en la Sala Dora Alonso se estarán presentando los títulos El libro de la mancha, de José Manuel Espino; Hospital para gatos locos de Mildre Hernández y Une los puntos y verás, de Ariel Fonseca. La presentación de este último texto estará a cargo de Reinaldo Álvarez Lemus. Entre hidalguías, locuras, y sobre todo amistad, transcurrirá esta triple presentación en la que niños y adultos podrán intercambiar con los autores y adquirir estos libros.

    Ariel Foseca, autor de Une los puntos y verás

Hospital para gatos locos

Otra de nuestras propuestas editoriales para la FILH es el título de Mildre Hernández Hospital para gatos locos. Se trata de una novela para niños (y no tan niños) en la que los personajes, gatos con complejos, incapacidades y consumos heredados de sus dueños humanos, aparecen muy bien delimitados, a la manera en que su autora acostumbra a hacer (recordemos, por ejemplo, Una niña estadísticamente feliz). Divertidas ilustraciones de Dagane Tomás nos ayudan a caracterizar a estos personajes. La cuidada edición de Yolanda Aguirre es el complemento perfecto para estas aventuras de Gato y sus amigos.
A casi todos, gatos o no, nos gusta caer de pie. Cada uno de nosotros es víctima o beneficiario de las nuevas tecnologías. Y sobre todo, a cada uno de nosotros nos gusta definirnos de la mejor y más bella manera posible: los elegidos, los «duros», los ágiles… Cuando no es así, cuando de hecho no estamos de acuerdo con esa definición que de nosotros mismos tenemos, entonces corremos el riesgo de que surjan trastornos como los que presentan estos felinos. Mildre Hernández, con la sencillez de su literatura, conceptualiza para nosotros la veracidad de lo que somos, dejando atrás el prejuicio de lo que la sociedad nos obliga a querer ser. Es Hospital para gatos locos un libro altamente disfrutable y divertido en cada una de sus enseñanzas.

Nuevos premios del lector para nuestra editorial

 

Ya se va haciendo costumbre que en cada nueva edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana, los lectores premien, haciéndolos suyos, títulos de la Editorial Oriente. Así ha ocurrido, en años anteriores, con los muy populares Las campanas de Juana la Loca, de Marta Rojas, y Tienda de mascotas, de Yunier Riquenes. Este año nuestros receptores han tenido a bien destacar entre los libros más leídos a Proverbios y cuentos del Lejano Oriente de Jorge Braulio Rodríguez (que como hemos anuenciado anteriormente ya cuenta con una edición digital) y La retataranieta del Vikingo, de Rubén Rodríguez. La premiación, que constituye un importante halago de nuestro público, tendrá lugar el 14 de febrero en la sala Nicolás Guillén del recinto ferial Morro-Cabaña. Enhorabuena a ambos autores y que nuevos textos nos alumbren el camino al alma de nuestros lectores. 

E-Pub de la mano de Cubaliteraria

 

Nuevos libros digitales verán la luz en esta nueva Feria bajo la égida de Cubaliteraria y la Editorial Oriente. Se trata, en algunos casos, de títulos que han tenido ya una publicación en soporte papel, y en otros, de libros que serán leídos por primera vez en formato digital. Las pequeñas palabras, del periodista Reinaldo Cedeño se encuentra entre estos últimos, aunque próximamente lo tendremos a disposición de los lectores también en el formato tradicional. Frases célebres para crecer de Teresita Madlum, Reflexiones de una psicoterapeuta de Mariela Góngora y Proverbios y cuentos del Lejano Oriente de José Braulio Rodríguez, pueden ser descargados desde el protal de Cubaliteraria. Sobre este último título, que muchas alegrías nos ha traído en los últimos tiempos, estaremos hablando en el marco de la venidera Feria.